Maqueta del desaparecido pueblo de Minas de Riotinto (La Mina).
He confeccionado un plano
general del pueblo con todos los edificios que voy a representar en la maqueta,
lo he dividido en 16 trozos numerados, en horizontal con letras (A-B-C-D) y en
vertical con números (1-2-3-4). Este plano general lo he diseñado en ordenador
con el programa Autocad, luego he dibujado cada una de las partes y he sacado
en plotter en tamaño real de la maqueta.
Los distintos edificios los he croquizados desde
fotografías y luego diseñado todas las fachadas de las calles en el programa
Autocad. Estas fachadas una vez reproducidas en el plotter, las he pegado con cola
blanca en láminas de madera de balsa de 1,5 mm. espesor, recortándola con cortadores y
con gubia he vaciado las ventanas y puerta.
La construcción de la base de la maqueta está efectuada
en poliestireno expandido, efectuando los desniveles con cepillo de acero y
escofina, dándole terminación con lijado y una capa de plaste para endurecer la
superficie, el terreno se simula con arena cernida pegada con cola blanca.
Las aceras están formadas con madera de balsa con una
hoja de papel pegada simulando la solería, que unos casos son indicadas de
ladrillos y en otros de trozos de pizarras, tan común en este pueblo.
Las calles en unos casos son empedradas y en otro es de
tierra compactadas.
Los árboles lo he formado con trozos de ramas pequeñas
secas, donde le doy cola blanca y le pego musgo artificial que venden en
maquetería para este efecto.
No hay comentarios :
Publicar un comentario