No tengo plano de este edificio, estaba situado en la plaza
de la Constitución
entre las calles Ezquerra por la derecha
y Wert por la izquierda, no sé la fecha de construcción supongo que entre los
años 1875-80, pues tengo una foto del año 1873 donde no aparece y en su lugar
había un edificio final de una manzana de casas donde en el otro extremo estaba
la Iglesia, y
como se sabe en el año “de los tiros” 1888
ya estaba construido.
Era un edificio de dos
plantas, el interior se desconoce como era, en cuanto a las fachadas laterales tenia dos ventanas encercadas en
relieve en el piso bajo y sobre ellas dos balcones también con relieves
encercadas y barandas interiores en el piso alto. Hasta un metro de altura
tenia un zócalo posiblemente de granito, como otros edificios de la época
construidos en Riotinto y mas estudiados, sobre este zócalo y a lo largo de
toda la fachada del piso bajo, tenia líneas de relieves hachas de mortero de
aproximadamente 30 cm.
de alto.
La fachada principal tenía un
módulo sobresaliente en donde estaba la puerta de entrada y dos ventanas
encercadas en relieve una a cada lado en el piso bajo y tres balcones encercados en relieve y baranda
sobresalientes que cogía los tres balcones, sobre estas había una terminación
triangular donde estaba situado el reloj y sobre este un campanario. A cada
lado de este modulo había dos ventanas en el piso bajo y dos balcones con
baranda interiores con el mismo sistema de decoración que las fachadas
laterales. La cubierta era a cuatro aguas con tejas árabes y rodeada con una
cornisa de un metro de altura en todo el
contorno del edificio.
Por encontrarse la Plaza de la Constitución llena de
grietas por hundimiento de la mina, se hizo el traslado sobre el año 1912, a las escuelas
Públicas de reciente construcción, habilitado como Ayuntamiento, siendo demolido este edificio sobre el año
1915.
No hay comentarios :
Publicar un comentario