Historia
Es la
más meridional de las poblaciones de Riotinto. Se construyó sobre 1883 en una
ladera de la Sierra
del Aguila y se ubicó en el centro de la actividad minera, pues a poca
distancia se encontraban la fundición de cobre, el concentrador, la planta de
machaqueo del mineral, la lavadora y la cementación. En 1922 se construyeron 6
casa para los ingleses en la parte superior de la barriada eran mayores y
tenían cuarto de baños.
El
resto de la barriada consta de pequeñas casas, entre medianeras, de una planta,
de tres o cuatro habitaciones y de aproximadamente 45 metros cuadrados construidos. Son edificios entre cinco y ocho
metros de fachada, con una puerta y una o dos ventanas, difícil de apreciar
cuando acaba uno y empieza el contiguo. El tratamiento exterior es pobre, a
base siempre de paramentos enfoscados, materiales de la zona, cubierta de teja
sobre pares de madera y muros de piedra. Los tirantes de las cerchas marcan la
profundidad de las casas, creando un tamaño generalizado por muchos años.
La construcción esta formada por
cimentación de zapata corrida de piedra porfídica asentada sobre la roca firme,
tomada con mortero pobre de barro y cal. En realidad supone un regruesamiento
del muro, Su anchura es de 60 centímetros y su profundidad variable.
Estructura de crujías, limitadas por muros de piedra, de 45 centímetros de
espesor. Esta piedra suele ser pórfido casi siempre, tomada con mortero, de
barro y cal y enfoscada con el mismo mortero. A veces el pórtico central no
está formado por un muro de piedra, sino por un simple pilar central de
ladrillo de 40
centímetros de lado, que se eleva hasta la cumbrera. La
cubierta: esta formada por durmientes de madera que apoyan en el pilar y en los
hastiales. De estos durmientes bajan los pares de madera hasta los muros, con
tablazón encima y sobre ella la teja. Existe siempre un falso techo formado por
unas además de madera que cargan en el pilar o muro central y en los laterales
y sobre las que se clavan unas tablas a las que se coge el cañizo y el yeso. Se
accedía a él por una trampilla y para ventilación del espacio superior a veces
poseía una pequeña ventana de buhardilla. La solería hidráulicas prensadas,
tabiquería de ladrillo hueco sencillo, pintura a la cal por fuera y por dentro.
La carpintería de madera con puertas y ventanas acristaladas y postigos. De
esta manera se iluminaba la estancia de entrada a través de los cristales de la
puerta.
Esta aldea fue demolida sobre el año
1971 por ser mas barato alojar a sus habitantes entre Nerva y Riotinto que
construir una red de saneamientos y agua potable y construir aseos en cada casa
proyecto que estaba realizando la Empresa Minera en todas sus viviendas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario