El Cuartel de la Guardia Civil
situado en la Plaza
de España está adosado por la derecha a varias viviendas, es un edificio de
tres plantas y sótano. Aprovechando el desnivel del terreno el sótano queda a
nivel con el patio central por donde tiene acceso y dos ventanas, además de una
escalera interior, es diáfano y tiene dos
ventanas en la fachada derecha a nivel de la calle, igualmente en la fachada
principal hay tres ventanas, por el patio central se accede a la cocina,
lavadero, retretes y dos viviendas para guardia civil, que tiene cada una
comedor, cocina y dormitorio .
El piso principal tiene en su fachada una puerta y una
ventana a la derecha del edificio que accede a la vivienda del Capitán, que
tiene un vestíbulo, sala, despensa, comedor y cocina con escalera bajando al
patio. En el comedor hay una escalera para subir al segundo piso. Por la otra
puerta de la fachada se accede al vestíbulo del cuartel, a su derecha está la
sala de armas y un dormitorio, continua otro vestíbulo donde está la escalera
para subir al segundo piso la entrada al comedor y al frente una puerta salida
a una marquesina en el patio que da acceso a dos viviendas de guardias civiles,
cada una tiene cocina comedor y una habitación, al final de la marquesina hay una escalera para bajar al patio.
El piso segundo tiene dos dormitorios en la casa del
Capitán, el resto de piso está distribuido en dos viviendas de guardia civil,
consta cada una de comedor cocina y una habitación, desde la escalera se pasa a
una marquesina situada en el patio por la que se accede a otras dos viviendas,
constando también de comedor, cocina y un dormitorio.
El
piso tercero, está distribuido en tres viviendas de guardia civil, consta cada
una de comedor cocina y un dormitorio.
La construcción esta formada por muro de piedras cogidas con mortero de
cal, la fachada principal lo forma dos puertas y tres ventanas en la planta
principal, debajo de cada ventana hay un tragaluz para ventilar el sótano, el piso segundo y
tercero, tiene cinco ventanas cada uno. A un metro de altura tiene un zócalo de
ladrillos vistos, todas las ventanas y puertas están encercadas en relieve,
debajo de cada ventana de los pisos superiores hay un adorno en relieve
rectangular, todo el edificio está encalado, las separaciones de pisos lleva un
plinto de ladrillos vistos, la cubierta es de teja planas, y sobresaliendo del
tejado hay una torreta de vigía de forma pentagonal, con mirillas para fusil en
cada lado.
La fecha del plano es
y fue sepultado con mineral
estéril de la industria minera en el año 1985.
No hay comentarios :
Publicar un comentario