EDIFICIOS MAS IMPORTANTES DE LA BARRIADA
Depósito de la Higiene.
Estaba formado
por un edificio hermético hecho de ladrillos enfoscado con mortero de un tamaño
aproximado de tres metros de ancho, 5 metros de largo y dos metros de altura, la
pintura era encalada. Se accedía por una escalera de hierro con balaustrada de
hierro fundido y baranda de tubo de acero. En la parte superior tenia dos
tolvas con compuerta automática donde las mujeres iban con los cubos a vaciarlos. Cuando el depósito estaba lleno la Empresa Minera
enviaba personal para romper la puerta que era una citara de ladrillos y con
palas echaban el estiércol a un carro que lo transportaba a la Huerta de la Compañía en el Zumajo
donde se empleaba como abono, el olor que despedía cuando se vaciaba este
depósito era nauseabundo. Cuando se limpiaba volvían a sellar la puerta con
otra citara de ladrillo enfoscada con mortero.
El retrete público.
Había uno, su
uso era destinado para las necesidades de los hombres que no tenían aseos en
sus casas. Era unos edificios de ladrillos enfoscado de mortero de dimensión 5 m. de largo por 1,5 m. de ancho, dividido en
cinco compartimento con huecos de puertas libres en arco de medio punto y las
huellas de los pies en recrecimiento sobre el suelo al borde de una regata que
pasaba a lo largo de este edificio, por donde corría agua de una gran cisterna,
con el mismo sistema que la de un aseo normal de casa, de forma que se vaciaba
de forma automática en el momento que una tubería de ½” la llenaba. El agua
pasaba a una arqueta desinfectantes y luego a un gran pozo negro. Frente a las
puertas para que no se viera del exterior había un muro en forma de U de dos metros de altura, con entradas por
los laterales.
Lavadero.
Al no tener las casas agua
corriente, el lavado de las ropas las mujeres las hacía en un lavadero situado
a cincuenta metros del pueblo, donde había una tubería de agua, el uso era un
panera de cinc que las mujeres llevaban de sus casas con las ropas sucias y se
llenaba de agua y un refregador de madera con estrías donde se manejaba las
ropas hasta dejarlas limpias, después de aclarada las tendían en unos cordeles
que estaban cogidos en tubos al rededor del lavadero.
El edificio solo era una
techumbre de madera, y cubierta de tejas, soportada sobre pilares de piedras,
sin ningún muro, en el centro había un mazacote de ladrillos de 60 cm de altura y 4 metro de largo por 2,50 metros de ancho,
con pendiente hacía el centro en donde estaba una regata destinada a recoger
las aguas de las paneras.
Fuente pública.
Estaba situada al lado del
lavadero y estaba destinada a abastecer de agua las viviendas, siendo
transportada a las casas mediante cántaros que las mujeres llevaban.
El edificio era cuadrado de 3 metros de largo por tres
de ancho y cubierta en arco de medio punto sin tejas, en su interior estaba
dividido en dos depósitos, uno que contenía arena y graba para que sirviera de
filtrado del agua y el otro servía de almacenamiento del cual salía al exterior
dos grifos que desembocaba en una pileta en donde se llenaban los cántaros.
Casino.
Era un edificio que estaba
situado a la entrada de la barriada, donde los hombres se reunian en las horas
de ocio y jugaban al dominó, al parchis y a las cartas. En los días de fiestas
se formaban reuniones familiares con bailes.
El edificio era de la misma
construcción que el de las casas con muros de piedras cogidas con mortero de
cal ventanas y puertas de madera acristaladas y pavimento de solería
hidráulicas.
Escuelas.
Estaba situada en el centro
de la calle Cerda, no se distinguía el edificio porque era una continuación de
las casas de esta calle.
No hay comentarios :
Publicar un comentario