Maqueta del desaparecido pueblo de Minas de Riotinto (La Mina)
LOS
EDIFICIOS MAS IMPORTANTES DEL PUEBLO
En la noche del dia 3 de Octubre del año 1894 se inaugura por la Compañía de Zarzuela que
dirige el señor Navarro, el bonito teatro que en el centro de la plaza
Rinconada acaba de construirse.
El teatro Rio-Tinto, que así
se llama, es todo de hierro, levantado en el centro de la mencionada plaza y
separado, por consiguiente, de todo edificio. Sobre cimientos de mampostería
descansan las cuatro líneas de columnas de hierro que sostienen la armadura del
mismo metal y cubierta de zinc de las tres naves en que se divide el local,
correspondiendo el patio a la central, que es la de mayor espacio, y a las
plateas y galerías las laterales. La
galería general, compuesta, como las laterales de cinco gradas de madera, ocupa
todo el testero del proscenio. El cerramiento del edificio es todo también de
hierro en planchas y tableros de un centímetro de espesor, potentemente
apretados con tornillos sobre la primera línea de columnas.
No es
grande la capacidad del coliseo Rio-Tinto, pues en él podrán alojarse novecientos espectadores en las siguientes
localidades :
Trescientas treinta sillas en
el patio, ocho plateas, cuatro palcos tornavoz y quinientas entradas de
galería.
Tres puertas de bastante anchura dan acceso al edificio, y
el escenario es bastante capaz y muy bien acondicionado, teniendo puerta de
entrada por separado de las del resto del edificio. El vestíbulo de la puerta
principal, regularmente espacioso, pues ocupa todo el frente del edificio,
sirve de sala de descanso a los espectadores. La pintura decorativa y escenográfica
son debidas al pintor sevillano, señor Palacio, siendo una y otra muy
aceptables. Tanto las tramoyas de construcción como decorado y montaje de
maquinaria, han sido dirigidos por el señor Cuenca..
El coste de construcción no excede de cuarenta y cinco
mil pesetas, la recaudación fue hecha por una Sociedad formada por el
vecindario con 350 acciones de 500 reales cada una. Tal es el teatro que hoy
posee la villa de Riotinto, debido a la iniciativa del Alcalde señor don José Elías Serrano.
La Función inaugural. Estaban anunciadas Marina y El dúo de La Africana. Desde el
día anterior estaban vendidas todas las localidades, incluso las entradas de
gradas. La hora señalada era las ocho y media, y dadas las siete veíanse
ocupadas por una compacta multitud las inmediaciones de las puertas del teatro,
que no se habían abierto aún, no sólo por los curiosos, sino por muchos que
tenían en el bolsillo localidades de preferencia, y que en su deseo de
ocuparlas, temiendo se las arrebatasen, acudían con hora y media de
anticipación.
La colonia inglesa concurrió en gran número. El Director del
Establecimiento minero, señor Rich, vió la función en la platea que ocupaba el
señor Serrano y su familia.
Los artistas, satisfechos de
la aceptación y aplausos de que eran objeto, trabajaron con verdadero amor, y
la tiple, señora Sola, y los señores Navarro R. y L. Martínez, lo mismo que el
resto de los artistas, se hicieron de ellos acreedores. E1 dúo de La Africana, nuevo en
Rio-Tinto, gustó como en todas parte. Hicieron repetir la jota, cantada por la
señora Sola y el señor Rodrigo E1 bajo, señor Martínez, que por primera vez
hacía el pape1de Querubín, haciéndose ap1audir con justicia.
A la terminación en cada acto la
cortina del proscenio se levantó para tributar entusiastas aplausos a los
artistas. La temporada que 1a compañía del señor Navarro hará en Rio-Tinto
promete ser buena. El público en general se encuentra contento con su teatro y
satisfecho.
Este teatro fue destruido por un incendio el 16-12-1906,
cuando actuaba la
Compañía Lírica Cómica
dirigida por D. Manuel Zambrano en la que actuaba la aplaudida Celia
Gámez y Asunción Sanz. Las llamas destruyeron el equipaje de todos los
artistas, sastrerías, archivos, etc. El incendió se inicio sobre las tres de la
madrugada.
No hay comentarios :
Publicar un comentario